Pesca de Túnidos
Salidas de pesca de atunes desde San Sebastián. Peces espada, Llampugas, Bonitos… Peces de gran tamaño y luchas agotadoras.
Pesca de Túnidos
Esta modalidad de pesca es una de las más completas y entretenidas y también es la que más nos aleja de la costa. Pescaremos a una distancia de entre 5 y 25 millas dependiendo de por dónde se mueva el pescado y del tipo de pescado que queramos capturar. Si salimos a por atún listado o serrucho no será un viaje tan largo como si vamos a por bonitos.
Si nos dedicáramos a intentar pescar bonitos del norte la salida suele ser bastante larga. Aunque no sólo se pescan bonitos, podríamos tener la suerte de capturar dorados o llampugas, marlín blancos o algún atún rojo. En el caso del atún rojo, si la temporada está abierta para la captura accidental y pesa más de 30 kg, se podría embarcar 1 por salida. En caso de que estuviera el cupo cerrado, marcaríamos el atún con unas flechas dadas por el Centro Tecnológico Azti Tecnalia para que estos puedan realizar posteriores estudios. En estas salidas es común avistar delfines u otros cetáceos, con suerte orcas o ballenas.
Posibilidad de salida de 4, 8 y 12 horas.
Utilizamos tres técnicas diferentes para la pesca de túnidos:

A Curricán
El barco esta todo el rato en marcha. Navegaremos a una velocidad de 6 nudos. Es ideal para gente que es propensa a marearse ya que al no parar el barco es raro que la gente se maree. Es una pesca tranquila… hasta que pican.
Spinning
La ponemos en práctica cuando vemos que la sonda marca pescado. Consiste en lanzar unos cebos artificiales como popers (paseantes), para engañar al pez y atraerlo hasta la superficie donde nos picarán. Cuando vemos que los peces están saltando ya en la superficie utilizamos el mismo método de captura.
Jigging
También lo utilizamos cuando la sonda detecta pescado. Consiste en utilizar unos cebos artificiales con distinto plomaje para engañar al pez en la profundidad. Depende el tipo de sardina que este comiendo utilizaremos un jig de mayor o menor tamaño.